August 5, 2020

Los amigos, un sistema de apoyo importante para nuestra vida

Por Valeria Lopez, Educador Comunitario de Salud

Hace un par de semanas me encontraba triste y sin ganas de levantarme de la cama, ya que días atrás me había enfrentado a la noticia de que alguien demasiado importante para mí no se encontraba muy bien de salud. Claramente no había manera de permanecer acostada ya que tenía un sinfín de actividades y pendientes por realizar, así que no hubo mas que ponerme de pie. Desde el inicio del día batalle para concentrarme, y cada 15 minutos encontraba a mi mente divagando en la preocupación de que era lo que seguía. Después de un rato de confusión, tomé el teléfono y decidí llamarle a Gerardo, mi mejor amigo, para contarle lo que me estaba pasando. Bastó con una llamada y escuchar un “todo va a estar bien” para tranquilizarme y saber que lo único que me estaba faltando para iniciar ese día era Fé.

En diferentes etapas de la vida, se presentarán situaciones buenas y malas. Habrá momentos en los que nos sentiremos bendecidos y en la cima, momentos en los que nos sentiremos perdidos o confundidos y también vendrán esos momentos en los cuales sentiremos que el dolor nos invade el alma. En efecto, muchas veces nos sentiremos solos, sin embargo, no habrá mejor manera de salir de una situación así que teniendo en quien apoyarnos, y en el caso de los momentos buenos, pues que mejor que tener con quien compartirlos.

“La amistad duplica las alegrías, y divide las angustias por la mitad.” -Francis Bacon

No digo que el ser humano no tenga la capacidad de estar bien estando solo, sin embargo, el sistema de apoyo siempre será importante y saludable para un buen equilibrio mental. Un amigo será aquel que acompañe y escuche cuando no haya nadie más y cuando la soledad no funcione para reconfortar al corazón. Hay estudios que indican que los amigos son buenos para la salud mental. Un buen amigo puede activar diferentes neurotransmisores como la noradrenalina, epinefrina y la dopamina al generarnos una carcajada, o pueden prevenir padecimientos mentales como la ansiedad o la depresión.

Es importante saber seleccionar a nuestras amistades, ya que esas personas a quienes mantengamos cerca podrían influir de manera positiva o negativa en nuestro sentir y pensar. Generalmente seleccionaremos inconscientemente a personas con gustos y formas de pensar similares y esto quedo comprobado por un estudio de la Universidad de Dartmouth que encontró que los amigos tenían respuestas neuronales similares ante los mismos estímulos. Ya simplemente la duda está en saber si la relación se forma al tener estos gustos similares, o si estos gustos y formas de pensar se vuelven similares al interactuar y reforzarse mutuamente.

Los amigos forman una parte vital de nuestras vidas. Desde la infancia hasta la última etapa de nuestras vidas encontraremos a personas quienes estarán ahí de manera incondicional. Comenzaremos conociendo a esos amigos de juegos de la infancia quienes en algunas ocasiones permanecen hasta la vida adulta, o esos amigos quienes por causalidad terminarán convirtiéndose en nuestra pareja, y a veces esos amigos podrían simplemente encontrarse dentro de nuestros vínculos sanguíneos.

Robert Rowney, un psiquiatra certificado describió algunas características que hacían a una persona un amigo genuino. Él decía que un verdadero amigo es aquel que nos ayuda a disfrutar y aceptarnos tal cual somos o el que nos deja saber cuándo estamos haciendo algo mal. Un amigo genuino estará ahí en cualquier momento que lo necesitemos, nos escuchará, nos brindará apoyo en la adversidad, y nos ayudará en el proceso de ser mejores personas.

Los amigos siempre serán buenas fuentes de apoyo, bastara únicamente con elegir bien y con tomar también esa responsabilidad de ser ese buen amigo para quien nos necesite. Habrá ocasiones en que, por cuestiones de falta de tiempo o distancia, no siempre habrá contacto con esas personas, sin embargo, un verdadero amigo será ese quien te reciba con un buen abrazo o con quien compartirás una muy buena charla, aunque hayan pasado meses o hasta años sin verle.

Hace apenas un par de días se conmemoró el día internacional de la amistad, así que, si no tuviste la oportunidad de ponerte en contacto con aquella persona quien alguna vez fue una muy buena compañía, aun estas a tiempo. Brindemos y celebremos por los amigos y mantengamos cerca a aquellas personas valiosas con quienes hemos coincidido en esta vida.

Referencias

Dartmouth. (30 de January de 2018). Obtenido de Press Releases: https://www.dartmouth.edu/press-releases/friendship-networks-102516.html

Holmes, L. (04 de September de 2014). 11 Signs Of A Genuine Friendship. Obtenido de HuffPost: https://www.huffpost.com/entry/qualities-of-real-friends_n_5709821?1409833178=&utm_hp_ref=healthy-living

Los amigos, un sistema de apoyo importante para nuestra vida

Por Valeria Lopez, Educador Comunitario de Salud

Hace un par de semanas me encontraba triste y sin ganas de levantarme de la cama, ya que días atrás me había enfrentado a la noticia de que alguien demasiado importante para mí no se encontraba muy bien de salud. Claramente no había manera de permanecer acostada ya que tenía un sinfín de actividades y pendientes por realizar, así que no hubo mas que ponerme de pie. Desde el inicio del día batalle para concentrarme, y cada 15 minutos encontraba a mi mente divagando en la preocupación de que era lo que seguía. Después de un rato de confusión, tomé el teléfono y decidí llamarle a Gerardo, mi mejor amigo, para contarle lo que me estaba pasando. Bastó con una llamada y escuchar un “todo va a estar bien” para tranquilizarme y saber que lo único que me estaba faltando para iniciar ese día era Fé.

En diferentes etapas de la vida, se presentarán situaciones buenas y malas. Habrá momentos en los que nos sentiremos bendecidos y en la cima, momentos en los que nos sentiremos perdidos o confundidos y también vendrán esos momentos en los cuales sentiremos que el dolor nos invade el alma. En efecto, muchas veces nos sentiremos solos, sin embargo, no habrá mejor manera de salir de una situación así que teniendo en quien apoyarnos, y en el caso de los momentos buenos, pues que mejor que tener con quien compartirlos.

“La amistad duplica las alegrías, y divide las angustias por la mitad.” -Francis Bacon

No digo que el ser humano no tenga la capacidad de estar bien estando solo, sin embargo, el sistema de apoyo siempre será importante y saludable para un buen equilibrio mental. Un amigo será aquel que acompañe y escuche cuando no haya nadie más y cuando la soledad no funcione para reconfortar al corazón. Hay estudios que indican que los amigos son buenos para la salud mental. Un buen amigo puede activar diferentes neurotransmisores como la noradrenalina, epinefrina y la dopamina al generarnos una carcajada, o pueden prevenir padecimientos mentales como la ansiedad o la depresión.

Es importante saber seleccionar a nuestras amistades, ya que esas personas a quienes mantengamos cerca podrían influir de manera positiva o negativa en nuestro sentir y pensar. Generalmente seleccionaremos inconscientemente a personas con gustos y formas de pensar similares y esto quedo comprobado por un estudio de la Universidad de Dartmouth que encontró que los amigos tenían respuestas neuronales similares ante los mismos estímulos. Ya simplemente la duda está en saber si la relación se forma al tener estos gustos similares, o si estos gustos y formas de pensar se vuelven similares al interactuar y reforzarse mutuamente.

Los amigos forman una parte vital de nuestras vidas. Desde la infancia hasta la última etapa de nuestras vidas encontraremos a personas quienes estarán ahí de manera incondicional. Comenzaremos conociendo a esos amigos de juegos de la infancia quienes en algunas ocasiones permanecen hasta la vida adulta, o esos amigos quienes por causalidad terminarán convirtiéndose en nuestra pareja, y a veces esos amigos podrían simplemente encontrarse dentro de nuestros vínculos sanguíneos.

Robert Rowney, un psiquiatra certificado describió algunas características que hacían a una persona un amigo genuino. Él decía que un verdadero amigo es aquel que nos ayuda a disfrutar y aceptarnos tal cual somos o el que nos deja saber cuándo estamos haciendo algo mal. Un amigo genuino estará ahí en cualquier momento que lo necesitemos, nos escuchará, nos brindará apoyo en la adversidad, y nos ayudará en el proceso de ser mejores personas.

Los amigos siempre serán buenas fuentes de apoyo, bastara únicamente con elegir bien y con tomar también esa responsabilidad de ser ese buen amigo para quien nos necesite. Habrá ocasiones en que, por cuestiones de falta de tiempo o distancia, no siempre habrá contacto con esas personas, sin embargo, un verdadero amigo será ese quien te reciba con un buen abrazo o con quien compartirás una muy buena charla, aunque hayan pasado meses o hasta años sin verle.

Hace apenas un par de días se conmemoró el día internacional de la amistad, así que, si no tuviste la oportunidad de ponerte en contacto con aquella persona quien alguna vez fue una muy buena compañía, aun estas a tiempo. Brindemos y celebremos por los amigos y mantengamos cerca a aquellas personas valiosas con quienes hemos coincidido en esta vida.

Referencias

Dartmouth. (30 de January de 2018). Obtenido de Press Releases: https://www.dartmouth.edu/press-releases/friendship-networks-102516.html

Holmes, L. (04 de September de 2014). 11 Signs Of A Genuine Friendship. Obtenido de HuffPost: https://www.huffpost.com/entry/qualities-of-real-friends_n_5709821?1409833178=&utm_hp_ref=healthy-living