“La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.” Organización Mundial de la Salud
Aunque aún existe un estigma en el tema de la salud mental, una realidad es que le presten o no atención, una enfermedad mental no tratada causará afecciones en la vida de quien la padece de manera física, social y espiritual.
Existen varios estudios que explican todo lo que sucede en nuestro cuerpo cuando se padece de mucha ansiedad o estrés. Y esta más que claro que todo lo que pasa por nuestra cabeza, le puede afectar a nuestro cuerpo si no sabemos autorregularnos.
Síntomas de estrés: Efectos en su cuerpo y comportamiento
Para poner un ejemplo, explicare los procesos que ocurren en nuestro cuerpo bajo estrés. El estrés es considerado un mecanismo que se activa ante una situación que se presenta como desafío o una tarea de suma exigencia. El estrés puede ser bueno en cantidades adecuadas ya que nos puede ayudar a llevar acabo una tarea con excelencia por la forma en la que nos activa el estado alerta mejorando nuestro enfoque y concentración.
Sin embargo, cuando el estrés se prolonga, comienzan a comprometerse otros sistemas de nuestro cuerpo. Baja nuestro sistema inmunológico incrementando nuestro riesgo de contraer enfermedades, se pueden provocar cambios hormonales afectando el ciclo de la menstruación en la mujer, el hígado comienza a segregar altas cantidades de glucosa al torrente sanguíneo incrementando la posibilidad de contraer Diabetes tipo 2, o de complicarla en caso de ya padecerla. En cuanto a nuestro sistema digestivo, al entrar en estrés nuestro cuerpo prioriza la circulación hacia otras áreas como los músculos, haciendo que se contraigan algunos de los vasos sanguíneos que irrigan el estómago, y esta reducción de sangre en el estomago es lo que puede provocar los problemas de colitis, entre otras condiciones digestivas. En cuanto a nuestro corazón, cuando padecemos de estrés, el corazón incrementa su labor. Se aumenta el ritmo cardiaco y la presión arterial incrementando el riesgo de sufrir de un derrame cerebral o un ataque al corazón. Y si nos vamos al menor riesgo de los anteriores mencionados, cuando nos estresamos se tensan nuestros músculos, provocando dolores de cabeza, espalda hombros, y otras dolencias.
Priorizando la salud mental
Hay muchas personas que aun siguen dejando a la salud mental en ultimo lugar, quienes creen que las enfermedades mentales se quitan con el tiempo, ignorando todas las complicaciones que estas con el tiempo pueden traer.
Cuando una persona padece de una enfermedad mental/ problema emocional como ansiedad o depresión, se incrementa el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas por las conductas que se pueden adoptar como el incremento del consumo de tabaco, bebidas alcohólicas, comida chatarra, los cambios en el sueño y en el apetito, y por la falta de motivación que podría llevar al poco o nulo movimiento. Y en caso de ya tener esta enfermedad mental/problema emocional, se podría ver afectado el tratamiento por no darle seguimiento a la rutina establecida por el doctor por todos estos síntomas anteriormente mencionados.
Opciones de tratamiento
A este punto, es necesario entender que cuando se habla de una enfermedad mental/problema emocional, la cura no siempre es “pensar positivo”, ya que cuando el diagnostico esta presente se ven involucrados varios procesos neurológicos que se afectan, y que en algunas ocasiones necesitan de la toma de un medicamento para poder ser regulados. Cuando se habla del tratamiento, dependiendo de la severidad del problema es la ayuda que se va a necesitar. A veces adoptar pensamientos positivos cambiar de perspectiva puede favorecer cuando el problema no es tan grave, en otras ocasiones, el proceso requerirá una terapia y el acompañamiento de un profesional para trabajar la raíz de lo que ha prolongado el problema, y en otras ocasiones se necesitara el trabajo en conjunto de un terapeuta y un tratamiento farmacológico para poder estar mejor.
Las enfermedades mentales/problemas emocionales pueden salir de nuestro control si no pedimos ayuda a tiempo, o si no trabajamos en esas técnicas para autorregularnos. No hay truco o magia que nos haga evitar factores estresantes o situaciones que nos causen tristeza o ansiedad en la vida, sin embargo, en cada uno de nosotros esta el como trabajamos con nuestros pensamientos y emociones para que no interfieran y nos afecten física, emocional o socialmente. Y para esto están las técnicas de meditación, respiración profunda, yoga, ejercicio, oración, lectura, entre otros métodos. Solo es necesario dedicarnos por lo menos unos 15 minutos del día para nosotros mismos.
No hay manera de estar saludable sin tener salud mental, todo en nuestro ser esta conectado y el desbalance de un área siempre va a afectar a las otras. Para estar bien es necesario prestarle atención a todas esas señales o indicadores que muestran que algo no anda bien.
Identifique las señales:
Depresión:
• Sentimientos persistentes de tristeza, ansiedad o “vacío”;
• Desesperanza o pesimismo;
• Irritabilidad, frustración o intranquilidad;
• Culpabilidad, inutilidad o impotencia;
• Pérdida de interés o placer en las actividades y los pasatiempos;
• Fatiga, disminución de energía o sensación de que está más lento;
• Dificultad para concentrarse, recordar o tomar decisiones;
• Dificultad para dormir, despertarse temprano en la mañana o dormir demasiado;
• Cambios en el apetito o en el peso sin haberlos planificado;
• Dolores y molestias, dolor de cabeza, calambres o problemas digestivos sin una causa física aparente, o que no se alivian ni con tratamiento;
• Intentos de suicidio o pensamientos sobre la muerte o el suicidio.
Ansiedad:
• Preocupación constante
• Sentimientos de nerviosismo
• Inquietud o dificultad para relajarse
• Problemas para concentración
• Tener problemas para dormir o para permanecer dormido
• Cansancio constante
• Dolores de cabeza, musculares o del estómago
• Tener temblores o tics (movimientos nerviosos)
• Nervios e irritabilidad
• Sudoración intensa, mareos o falta de aire
Estrés:
• Diarrea o estreñimiento
• Mala memoria
• Dolores y achaques frecuentes
• Dolores de cabeza
• Falta de energía o concentración
• Problemas sexuales
• Cuello o mandíbula rígidos
• Cansancio
• Problemas para dormir o dormir demasiado
• Malestar de estómago
• Uso de alcohol o drogas para relajarse
• Pérdida o aumento de peso
Este mes es el mes de crear conciencia sobre la salud mental, ayudemos promoviendo este tema, y rompamos el estigma. No puede tener completo bienestar sin salud mental.
References
En caso de necesitar ayuda, acérquese con nosotros y con gusto le ofreceremos una lista de recursos y contactos para que le de seguimiento a eso que le ocurre. No está solo(a). Aproximadamente 264 millones de personas en el mundo viven con depresión (Mental Health 2021). Y la Ansiedad es una de los diagnósticos más comunes afectando a 40 millones de adultos (18+) cada año (ADAA). Así que, si conoce a alguien que actualmente este viviendo con este problema o con cualquier otro problema, busque ayuda. Hagamos conciencia para tener una vida mejor.