October 12, 2021

Día Internacional de las Mujeres Rurales – 15 de Octubre

Una oportunidad para reflexionar sobre la situación de las mujeres del mundo andino. 

Por Carmen Rosario Alvarez Ponce de Leon. Carmen es la Directora Ejecutiva de CADEP, la organización socia de Advance en Perú. Ha trabajado con CADEP durante 30 años, asumiendo el cargo de Directora Ejecutiva en el año 2010. Carmen es una defensora de las poblaciones más vulnerables del Perú y trabaja a favor de los pueblos indígenas, especialmente mujeres, niños y adolescentes. Es responsable de la implementación y la gestión técnica y financiera de los proyectos de la agencia.

Las Naciones Unidas mencionan que una cuarta parte de la población mundial son mujeres rurales que trabajan como agricultoras, asalariadas y empresarias, y menos del 20% de los propietarios de tierras del mundo son mujeres. 

En el mundo andino peruano se calcula que el 47.8% de la población rural son mujeres (alrededor de 3.5 millones), y las estadísticas señalan que 70 de cada 100 mujeres del área rural trabajan en la agricultura, el 23.5% de las mujeres de 15 y más años son analfabetas y que el 46% de las mujeres rurales, entre 14 y 29 años, no tienen recursos propios y dependen económicamente del hombre.   

Sin embargo, el papel de la mujer es de suma importancia en la conservación de las semillas, en la siembra, en la seguridad y soberanía alimentaria, por lo tanto, en la conservación de la agrobiodiversidad.  No en vano, las estadísticas señalan, como ya se mencionó, que el 70% de la población femenina se dedica a la agricultura, y, por si fuera poco, es también un actor fundamental en el enfrentamiento de las consecuencias de la pandemia resistiendo los embates más fuertes del terrible COVID 19. 

Actualmente, las mujeres encabezan las acciones pertinentes para hacer frente los escenarios inciertos que nos plantea el cambio climático: lluvias y sequías recurrentes, eventos extremos como granizadas y heladas, afrontándolos recurriendo a alimentos olvidados y hierbas medicinales. 

Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural, que el día 15 de octubre sirva para reflexionar sobre el rol que desempeña la mujer andina, la difícil situación que atraviesa, logrando que a través de nuestras acciones contribuyamos al bienestar y autonomía de las mujeres rurales para superar su postergación y lograr para ellas un futuro justo y equitativo. 

Lea más sobre el trabajo de Advance en Perú.

Día Internacional de las Mujeres Rurales – 15 de Octubre

Una oportunidad para reflexionar sobre la situación de las mujeres del mundo andino. 

Por Carmen Rosario Alvarez Ponce de Leon. Carmen es la Directora Ejecutiva de CADEP, la organización socia de Advance en Perú. Ha trabajado con CADEP durante 30 años, asumiendo el cargo de Directora Ejecutiva en el año 2010. Carmen es una defensora de las poblaciones más vulnerables del Perú y trabaja a favor de los pueblos indígenas, especialmente mujeres, niños y adolescentes. Es responsable de la implementación y la gestión técnica y financiera de los proyectos de la agencia.

Las Naciones Unidas mencionan que una cuarta parte de la población mundial son mujeres rurales que trabajan como agricultoras, asalariadas y empresarias, y menos del 20% de los propietarios de tierras del mundo son mujeres. 

En el mundo andino peruano se calcula que el 47.8% de la población rural son mujeres (alrededor de 3.5 millones), y las estadísticas señalan que 70 de cada 100 mujeres del área rural trabajan en la agricultura, el 23.5% de las mujeres de 15 y más años son analfabetas y que el 46% de las mujeres rurales, entre 14 y 29 años, no tienen recursos propios y dependen económicamente del hombre.   

Sin embargo, el papel de la mujer es de suma importancia en la conservación de las semillas, en la siembra, en la seguridad y soberanía alimentaria, por lo tanto, en la conservación de la agrobiodiversidad.  No en vano, las estadísticas señalan, como ya se mencionó, que el 70% de la población femenina se dedica a la agricultura, y, por si fuera poco, es también un actor fundamental en el enfrentamiento de las consecuencias de la pandemia resistiendo los embates más fuertes del terrible COVID 19. 

Actualmente, las mujeres encabezan las acciones pertinentes para hacer frente los escenarios inciertos que nos plantea el cambio climático: lluvias y sequías recurrentes, eventos extremos como granizadas y heladas, afrontándolos recurriendo a alimentos olvidados y hierbas medicinales. 

Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural, que el día 15 de octubre sirva para reflexionar sobre el rol que desempeña la mujer andina, la difícil situación que atraviesa, logrando que a través de nuestras acciones contribuyamos al bienestar y autonomía de las mujeres rurales para superar su postergación y lograr para ellas un futuro justo y equitativo. 

Lea más sobre el trabajo de Advance en Perú.