October 24, 2022

Octubre: el mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama

Autor: Jazmin Hernandez, Educadora de Salud en Advance

Octubre el mes rosa, ¿y por que nos referimos a este color cuando llega este mes?, ¿y por qué organizaciones globales con tanta influencia como NFL, cadenas televisivas y medios masivos se unen a esta campaña año tras año?, pues muy simple decirlo ya que el cáncer de mama es el cáncer diagnosticado con más frecuencia entre las mujeres a nivel mundial, pero que si se detecta en sus etapas iniciales es más fácil de tratar.

Hoy en día los avances en la tecnología medica nos ha permitido buscar maneras de detección más oportunas y no invasivas, este es el caso de las mamografías que nos permiten detectar a tiempo un inicio de cáncer de mama, incluso antes de que sea lo suficientemente grande para que se sienta al palpar o cause síntomas.

Pero… ¿y qué es el cáncer de mama?

Es el aumento excesivo y sin control de las células de la mama que crecen en diversas partes de la mama como por ejemplo en los conductos o lobulillos mamarios.  Existen varios tipos de cáncer de mama, pero este va a depender de que células de la mama se vuelven cancerosas.

El mes de la lucha contra el cáncer de mama; es una oportunidad para incrementar la conciencia colectiva para actuar y ayudar a prevenir y controlar este tipo de cáncer. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) cada 30 segundos en algun lugar del mundo se detecta un nuevo caso de cáncer de mama y aproximadamente 685 mil mujeres perdieron la vida a causa de esto.  Esto no tendría que estar ocurriendo, pues si bien sabemos el cáncer de mama cuando se detecta en sus primeras etapas hay una gran probabilidad de ganar la lucha y salir delante del tratamiento pero para ello todos a nivel individual y colectivo tendríamos que  ayudar a prevenir y controlarlo.

¿Y cómo podemos nosotros contribuir ante esta accion?

Primero si eres mujer a partir de los 20 años una vez al mes se recomienda la autoexploración y según la Sociedad Americana de Cáncer (SAC) es recomendable realizarte una mamografía una vez al año a partir de los 40 años, estas son las dos herramientas más útiles para encontrar bultos sospechosos en las mamas y poder actuar a tiempo.

Y si eres hombre recordemos que este tipo de cáncer no es solo cuestión de mujeres, pues está comprobado que de cada 100 casos de cáncer de seno 1 es diagnosticado a un hombre. Todos los hombres pueden reducir su riesgo manteniendo un peso ideal y practicando la actividad fisica en su vida diaria.

Recordemos que la salud es cosa de actuar y nuestra salud es responsabilidad nuestra.  Unámonos a esta campaña buscando más informacion, difundiéndola o simplemente checándose oportunamente.

Octubre: el mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama

Autor: Jazmin Hernandez, Educadora de Salud en Advance

Octubre el mes rosa, ¿y por que nos referimos a este color cuando llega este mes?, ¿y por qué organizaciones globales con tanta influencia como NFL, cadenas televisivas y medios masivos se unen a esta campaña año tras año?, pues muy simple decirlo ya que el cáncer de mama es el cáncer diagnosticado con más frecuencia entre las mujeres a nivel mundial, pero que si se detecta en sus etapas iniciales es más fácil de tratar.

Hoy en día los avances en la tecnología medica nos ha permitido buscar maneras de detección más oportunas y no invasivas, este es el caso de las mamografías que nos permiten detectar a tiempo un inicio de cáncer de mama, incluso antes de que sea lo suficientemente grande para que se sienta al palpar o cause síntomas.

Pero… ¿y qué es el cáncer de mama?

Es el aumento excesivo y sin control de las células de la mama que crecen en diversas partes de la mama como por ejemplo en los conductos o lobulillos mamarios.  Existen varios tipos de cáncer de mama, pero este va a depender de que células de la mama se vuelven cancerosas.

El mes de la lucha contra el cáncer de mama; es una oportunidad para incrementar la conciencia colectiva para actuar y ayudar a prevenir y controlar este tipo de cáncer. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) cada 30 segundos en algun lugar del mundo se detecta un nuevo caso de cáncer de mama y aproximadamente 685 mil mujeres perdieron la vida a causa de esto.  Esto no tendría que estar ocurriendo, pues si bien sabemos el cáncer de mama cuando se detecta en sus primeras etapas hay una gran probabilidad de ganar la lucha y salir delante del tratamiento pero para ello todos a nivel individual y colectivo tendríamos que  ayudar a prevenir y controlarlo.

¿Y cómo podemos nosotros contribuir ante esta accion?

Primero si eres mujer a partir de los 20 años una vez al mes se recomienda la autoexploración y según la Sociedad Americana de Cáncer (SAC) es recomendable realizarte una mamografía una vez al año a partir de los 40 años, estas son las dos herramientas más útiles para encontrar bultos sospechosos en las mamas y poder actuar a tiempo.

Y si eres hombre recordemos que este tipo de cáncer no es solo cuestión de mujeres, pues está comprobado que de cada 100 casos de cáncer de seno 1 es diagnosticado a un hombre. Todos los hombres pueden reducir su riesgo manteniendo un peso ideal y practicando la actividad fisica en su vida diaria.

Recordemos que la salud es cosa de actuar y nuestra salud es responsabilidad nuestra.  Unámonos a esta campaña buscando más informacion, difundiéndola o simplemente checándose oportunamente.